El presidente que hizo una de las leyes más importantes de la Historia Argentina
Hoy vamos a hablar sobre ROQUE SÁENZ PEÑA que hizo una de las leyes más importantes de la historia Argentina.
Roque Sáenz Peña fue un abogado y político argentino. Fue elegido presidente de la Argentina siendo parte del sector modernista del Partido Autonomista Nacional, ejerciendo el cargo entre 1910 y 1914. Su padre también fue presidente de la Argentina entre el 1892 y 1895. No pudo hacer el cargo completo porque en el 1895 renuncio por falta de legitimidad.
La famosa ley Sáenz Peña se estableció en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912 y con esa ley se estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal. Aunque seguía siendo exclusivo para varones argentinos, nativos y naturalizados, mayores a 18 años.
Estos son algunos de los artículos más importantes de la ley:
Art. 01. Son
electores nacionales los ciudadanos nativos y los naturalizados desde los
dieciocho años cumplidos de edad, siempre que estén inscriptos unos y otros en
el padrón electoral.
Art.
5. El sufragio es individual, y ninguna autoridad, ni persona, ni corporación,
ni partido o agrupación política puede obligar al elector a votar en grupos, de
cualquier naturaleza o denominación que sea.
Art.
6. Todo elector tiene el deber de votar cuantas elecciones nacionales fuesen
convocadas en su distrito.
Art.
7. Quedan exentos de esta obligación (de votar) los electores mayores de 70
años.
Art.
41. La habitación donde los electores pasan a encerrar su boleta en el sobre no
puede tener más que una puerta utilizable, no debe tener ventanas y estará
iluminada artificialmente en caso necesario.