Los Pueblos Originarios en Argentina
Hoy vamos a conocer a los PUEBLOS ORIGINARIOS que estaban diversos en lo
que hoy conocemos como el territorio argentino, ya sean los tehuelches, los Selk’man y Yámanas, los Guaraníes, los Comechingones, los Sanavirones,
los Huarpes, Querandíes, los Kom, los Wichi, los Omaguacas, los Diaguitas, entre otros.
Los Tehuelches vivían en gran parte de la Patagonia, estos vivían de la
caza y de la recolección, además tenían un patrón de nomadismo, sin embargo
tenían recorridos y se instalaban en campamentos periódicamente.
En la Isla Grande de Tierra del Fuego y en los canales fueguinos
habitaban los Selk’man y los Yámanas, estos últimos tuvieron una gran
importancia, ya que construyeron canoas que facilitaron su movimiento por toda
la zona, así era más fácil llegar a los
canales donde estaba lo que ellos usaban para sobrevivir, las focas, este era
su medio para cazar y pescar.
Los Guaraníes son provenientes de la zona del Litoral-Mesopotamia, estos
a diferencia de otros pueblos originarios tenían distintos medios de subsistir,
como cazar, recolectar frutos, semillas y raíces, pescar y además desarrollaron
la agricultura.
En las sierras centrales habitaban los Comechingones, estos están
conformados por dos grupos étnicos: los Henia y los Camiare. Los Comechingones
eran sedentarios y para subsistir hacían una combinación entre la caza y la
recolección, con la agricultura y la ganadería de llamas. Por otra parte los Comechingones fueron conocidos por sus viviendas colectivas y subterráneas,
algunas eran subterráneas así podían soportar las condiciones del invierno,
otra cosa interesante sobre este pueblo originario es que el nombre de Comechingones fue dado por un pueblo vecino llamado Sanavirones.
Los Huarpes son provenientes del Cuyo, estos eran sedentarios y
agrícolas y utilizaban acequias y canales como sistema de riego.
En la llanura pampeana vivían los Querandíes, vivían de la caza de distintos
animales, como venados, guanacos y ñandúes. Por otra parte, crearon un nuevo
método de caza muy efectivo, las boleadoras. Los Querandíes eran nomades debido
a su tipo de vida cazador-recolector y recorrían grandes distancias en busca de
lo que necesitaban.
Los Wichi y los Kom son provenientes de la llanura Chaqueña, los Kom
eran cazadores-recolectores y hacían sus casas con materiales que eran
provenientes de la región, estas eran hechas con paredes de leño que luego eran
recubiertas con paja.
Los Wichi por su parte, también eran cazadores-recolectores, sin
embargo, a diferencia de los Kom también practicaban la agricultura y debido a
esto empezaron a implementar el sedentarismo.
El Noroeste estaba habitado por pueblos sedentarios como los Omaguacas y
los Diaguitas, estos practicaban la agricultura y criaban animales.
Los incas también poblaban una parte del territorio argentino, concretamente el Noroeste el cual era parte de la sección llamada Collasuyu, zona que también conformaba casi todo Bolivia, el norte de Chile y Titicaca.