Populares

sábado, 3 de octubre de 2020

¿Cómo fue la presidencia de Isabel Martínez de Perón?

 

¿Cómo fue la presidencia de Isabel Martínez de Perón?

En esta nota vamos a hablar sobre una de las presidencias más extrañas de la argentina.

Isabel nació el 4 de febrero de 1931, aún está viva y tiene 89 años. Su período en la presidencia ocupó la mayor y última parte del ciclo histórico denominado” tercer peronismo” (1973-1976). No pudo terminar el mandato porque fue derrocada por el último golpe de Estado cívico-militar en la historia del país en 24 de marzo de 1976. Se casó con Perón en 1961, en España, y los dos se radicaron en la Argentina después del Exilio de Perón. Como ya comentamos en otras notas, se presentó con Perón como Vicepresidenta, y, ganaron las elecciones. Como presidenta asumió el 1 de julio de 1974, después de la muerte de Perón.

¿Cómo fue su presidencia?

Su presidencia fue extraña porque ella no había tenido un cargo político en su vida y tampoco era economista ni abogada. Por eso se tenía que apoyar mucho en sus ministros, como lo hizo con José López Rega, que a pesar de ser ministro de Bienestar Social, era considerado como un Primer Ministro. La presidencia de Martínez de Perón transcurrió en un contexto político y económico muy complicado, y su gobierno es por lo general retratado de forma negativa, caracterizado por un deterioro persistente de las libertades políticas y civiles.

Martínez de Perón firmó el primero de los llamados decretos de aniquilamiento que fueron utilizados por las fuerzas militares, policiales y parapoliciales para proceder a la tortura, secuestro y ejecución sin juicio de personas consideradas subversivas. ​

Bajo su mandato se produjo el famoso” Rodrigazo” que fue un macro ajuste de las variables económicas que significó un serio deterioro de las condiciones de vida de la población y produjo una fuerte reacción de los sindicatos y una grave crisis política que llevó a la renuncia de López Rega. Con el fin de preservar las instituciones constitucionales, Martínez de Perón anunció el adelanto de las elecciones presidenciales a octubre de 1976 pero el 24 de marzo de ese mismo año un golpe de Estado puso fin al régimen constitucional e instauró una dictadura cívico-militar. Tras su derrocamiento, Martínez de Perón fue puesta bajo arresto domiciliario, siendo liberada solo cinco años después, en 1981. Después de ello se radicó en España, donde vive desde entonces