Populares

viernes, 16 de octubre de 2020

Golpe de Estado de 1976

El Golpe de Estado de 1976

    El golpe de estado más largo y famoso de la historia argentina, que duro más de 6 años y tuvo más de 30.000 desaparecidos.

    En Argentina, los seis golpes de Estado exitosos se realizaron durante el siglo xx, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe llevado con éxito que fue en 1930, hasta el último, que fue el famoso golpe de estado comandado por Videla hubo seis regímenes ilegales en el poder, habiendo estos sumado 25 años en total.

    Argentina, antes del golpe de estado, era el único país del cono sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares ya que Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay estaban gobernados por gobiernos militares.

    El golpe del 24 de marzo de 1976 el helicóptero que transportaba a la presidenta Perón hacia la quinta presidencial fue desviado por decisión del piloto hacia el Aeroparque Jorge Newberry, allí fue recibida y le comunicaron que las Fuerzas Armadas se han hecho cargo del poder político y que fue destituida.

    En este mismo día la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. Posteriormente, los militares ocuparon todas las estaciones de televisión y radio e informaron que el país pasaba a encontrarse "bajo el control operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas" y recomendaba a todos los ciudadanos acatar las órdenes militares y policiales instalando una dictadura.

El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:

·        1976-1980: Jorge Rafael Videla (Presidente), Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramon Agosti.

·        1980-1981: Roberto Eduardo Viola(Presidente), Armando Lambruschini y Omar Domingo Rubens.

·        1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri (Presidente), Jorge Isaac Anaya  y Basilio Lami Dozo.

·        1982-1983: Cristino Nicolaides, Ruben Franco y Agusto Jorge Hugues.



    En cada una de estas etapas, los «presidentes» fueron Jorge Rafael VidelaRoberto Eduardo ViolaLeopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone respectivamente, todos ellos integrantes del Ejército. Bignone, fue el único “presidente de facto” que no perteneció a la Junta.

    Una de las cosas más características de este gobierno fueron los desaparecidos y la falta de los derechos humanos. En este gobierno se confirmó que hubieron más de 30.000 personas desaparecidas.

    Otra cosa muy característica fue la guerra de las Malvinas, que fue la guerra entre Argentina e Inglaterra por las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur. En enero de 1982, Galtieri y la junta militar decidió realizar una acción militar a las Islas Malvinas. Inglaterra al darse cuenta del dominio de argentina en las islas, mandaron muchísimas tropas a las Islas. La guerra duro casi 3 meses, con el desalojo de Argentina de las Islas y con Inglaterra resultando victorioso, a pesar de que la información que llegaba a Argentina que era que Argentina estaba ganando la guerra. Desgraciadamente, hubo 600 argentinos que perdieron la vida en esta guerra.