La Juventud Peronista
En esta nota vamos a hablar sobre un movimiento muy importante dentro del Partido Peronista/Justicialista.
![]() |
La Juventud Peronista es el sector juvenil del Movimiento Nacional Justicialista. Sus primeras formaciones surgieron dentro del Partido Peronista, constituyendo desde 1951 un Movimiento de la Juventud Peronista. Una nueva etapa de la Juventud Peronista se tuvo lugar en 1957 cuando fue refundada por Gustavo Rearte junto a otros militantes que se planteaban colaborar con la resistencia de los trabajadores peronistas al golpe de estado llamado "Revolución Libertadora" (alianza de partidos opositores al gobierno nacional justicialista: UCR, liberal conservadores, socialistas y otras facciones marxistas) que tomó el poder en 1955, derrocó a Juan Domingo Perón, anuló la Constitución de 1949 y lo proscribió.
La Juventud Peronista no fue concebida como una rama del Partido Peronista. Surgió primero en las unidades básicas desde 1947 y hacia fines de 1951 la dirigencia del Partido Peronista proyectó la construcción de un Movimiento de la Juventud Peronista (MJP), siempre dentro de la órbita partidaria. Entre los dirigentes de esta primera JP estuvieron Luis Alberto Priori Gordillo, los hermanos Antonio y Rodolfo Santiago Traversi y Alberto de Morra, varios de los cuales provenían del activismo nacionalista.
Después que Perón fuera derrocado en 1955 por el golpe de estado encabezado por el general Lonardi, asumió en su lugar el general Aramburu, una de cuyas medidas fue disolver el Partido Peronista y prohibir las propagandas que utilizara el nombre de Perón y los símbolos e imágenes partidarias. Con el Partido Peronista disuelto, la JP dejó de existir. Gustavo Rearte refundó la Juventud Peronista en 1957 e integró su primera mesa ejecutiva. Rearte fue uno de los jóvenes trabajadores Peronistas que integraron el Comando Juan José Valle, uno de los Comandos de la Resistencia que realizaban actos de propaganda y sabotaje por la vuelta de Perón y contra el régimen dictatorial, lo que lo llevó a unirse a otros militantes peronistas como Carlos Caride y Jorge Rulli.
En 1963 fue convocado el Primer Congreso Nacional de la Juventud Peronista, donde se hizo un llamamiento "a todos los jóvenes, sin distinción de clase social, nacionalidad, instrucción o raza, que amen a su patria y estén dispuestos a luchar hasta el fin por su liberación". Concurrieron delegados y representantes de 14 provincias como la de Buenos Aires o la de Córdoba. En este congreso lo que se exigió, entre otras cosas, fue el retorno de Perón al país.
En 1963, el mismo año que se convocó el primer congreso, Perón hablo de la juventud Peronista y dijo que la juventud es el futuro. También dijo que cuando la juventud esté unida y organizada, cuando en poco tiempo pueda ser ejemplo de disciplina Peronista, se encontrará en condiciones de luchar en todo terreno y el éxito de la etapa final del proceso argentino estará asegurado.