Presidencia de Héctor Cámpora y la renuncia
En esta nota vamos a hablar sobre Campora y su mandato de presidente, que fue uno de los más cortos de la historia de la Argentina.
Héctor José
Cámpora nació 26 de marzo de 1909 y falleció el 19 de diciembre de 1980 fue un
político y odontólogo argentino, presidente de la Nación Argentina entre mayo y
julio de 1973, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y
vicepresidente primero de la Convención Constituyente que sancionó la
Constitución de 1949.
Fue encarcelado por la dictadura de 1955 pero en 1957 se aisló en Chile. Durante
la resistencia
peronista, que duro casi 20 años, fue
designado en 1971 por Perón como su delegado personal en la Argentina. Fue parte de la conducción
que reorganizó al Partido
Justicialista y ejecutó la operación que hizo
que Perón regresara al país el 17 de noviembre de 1972.
El 11 de marzo de 1973 triunfo la fórmula peronista, Campora y Solano Lima, con el 49,5% de los votos. Héctor Cámpora fue presidente desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 13 de julio de 1973. Su breve gobierno se destacó por el pacto social entre sindicatos y empresarios que sostuvo su política económica industrialista, una política internacional tercermundista y una política universitaria inclusiva con participación protagónica del movimiento estudiantil.
Duro solo 91 días en la presidencia ya que, el 13 de julio de 1973 el presidente Héctor Cámpora renunció a la presidencia del país en una maniobra que tenía como objetivo que Juan Domingo Perón ocupara por tercera vez la presidencia. Y como hablamos en nuestra nota de la semana pasada, Perón gano las siguientes elecciones con el 61% de los votos.